El Tribunal Superior Electoral (TSE) realizó el taller “Gobierno Abierto y Datos Abiertos”, con el objetivo de fortalecer los conocimientos de los colaboradores en temas fundamentales para promover la transparencia, la participación ciudadana y la innovación en la gestión pública.
El presidente del TSE, magistrado Ygnacio Pascual Camacho Hidalgo, resaltó que la transparencia es uno de los pilares fundamentales del actual Pleno de la Alta Corte.
La capacitación fue organizada de manera conjunta por la Oficina de Libre Acceso a la Información del TSE, dirigida por Celsa Contreras, y la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG).
El taller fue impartido por Elizabeth Díaz, directora de Transparencia y Gobierno Abierto de la DIGEIG, y por José Reynoso.
Durante la jornada educativa se abordaron las diferencias entre Gobierno Abierto y Datos Abiertos, así como los beneficios de estos últimos, entre los que destacan el fortalecimiento de la transparencia, la eficiencia en la gestión pública, el impulso de la participación ciudadana y la mejora en la toma de decisiones.
Asimismo, se presentaron los principios y estándares que deben regir los Datos Abiertos para garantizar su calidad y utilidad.
Díaz también expuso sobre el Expediente Único de Salud Digital, una iniciativa orientada a implementar una plataforma digital interoperable que permita a los proveedores de salud gestionar de forma segura el historial médico de los pacientes.
Dijo que esa herramienta facilitará el acceso en tiempo real al expediente clínico, tanto para profesionales de la salud como para los propios pacientes, contribuyendo así a una atención médica continua y de mayor calidad.