Inicio Nacionales Retiran proyecto de Ley que penalizaba discurso de odio en redes sociales

Retiran proyecto de Ley que penalizaba discurso de odio en redes sociales

por Informador RD

El senador de la provincia La Altagracia, Rafael Barón Duluc, anunció este lunes el retiro formal del proyecto de ley que buscaba sancionar el discurso de odio en redes sociales, tras una ola de cuestionamientos y un debate nacional en torno a sus posibles implicaciones para la libertad de expresión.

El legislador, quien preside la Comisión Especial del Senado para el estudio de la reforma laboral, explicó que la decisión se tomó luego de escuchar con atención a distintos sectores sociales, incluyendo juristas, comunicadores, organizaciones de la sociedad civil y ciudadanos preocupados por los alcances de la iniciativa.

“Hemos tomado la decisión de retirar el proyecto de ley sobre el discurso de odio, tras escuchar con atención la voz de diversos sectores de nuestra sociedad. En democracia, escuchar no es ceder, es actuar con humildad y compromiso”, expresó Duluc en un comunicado difundido por sus canales oficiales.

El proyecto, sometido en junio pasado, buscaba penalizar expresiones en medios digitales que incitaran a la violencia, el odio o la discriminación por razones de raza, orientación sexual, religión, discapacidad, nacionalidad u otras condiciones protegidas.

La propuesta generó preocupación entre defensores de la libertad de prensa y usuarios de redes sociales, quienes consideraban que su redacción ambigua podía abrir la puerta a la censura.

El senador defendió que la iniciativa partió de una “preocupación legítima” ante lo que calificó como un aumento de expresiones de odio “disfrazadas de libertad de expresión” en las plataformas digitales, así como del daño provocado por ataques anónimos.

“Nuestro propósito siempre fue proteger la dignidad humana y promover el respeto entre dominicanos”, afirmó.

No obstante, reconoció que la propuesta no logró el respaldo necesario para avanzar.

“Cuando una iniciativa legislativa no encuentra el consenso amplio y genera divisiones, lo sensato y correcto es hacer una pausa. Como representante del pueblo, tengo la obligación de escuchar, reflexionar y rectificar si es necesario”, dijo.

Barón Duluc enfatizó que su decisión no obedece a intereses políticos o presiones externas, sino a una “convicción profunda de que este debate debe construirse de forma más participativa, académica y plural”.

En ese sentido, hizo un llamado a juristas, periodistas, estudiantes, académicos y organizaciones sociales a continuar reflexionando sobre cómo crear un marco legal que garantice tanto la libertad de expresión como la dignidad de las personas.

Durante el anuncio inicial del proyecto, el legislador había señalado que “cuando la palabra se usa como arma para provocar violencia o discriminación, deja de ser opinión y se convierte en delito”, y que la propuesta no pretendía censurar ni limitar la prensa libre, sino establecer límites claros frente a manifestaciones que puedan incitar al odio.

La decisión de retirar la pieza legislativa fue recibida con reacciones diversas.

Algunos sectores la celebraron como una victoria ciudadana en defensa de la libertad de expresión, mientras otros lamentaron que se haya perdido la oportunidad de iniciar un marco normativo frente a la creciente violencia digital.

“Agradezco la crítica, el diálogo y también el respeto con el que muchos han expresado sus opiniones.

La democracia se fortalece cuando quienes gobernamos sabemos escuchar y actuar en consecuencia. Seguiremos trabajando por un país más justo, más libre y más respetuoso”, concluyó Duluc.

Noticias Relacionadas