Inicio Nacionales Inician homenajes a fallecidos en derrumbe en el Jet Set; hay 221 muertos

Inician homenajes a fallecidos en derrumbe en el Jet Set; hay 221 muertos

por Informador RD

SANTO DOMINGO- l jueves se llevaron a cabo homenajes para una estrella del merengue y otras personas que fallecieron cuando un techo de cemento se derrumbó en un popular club nocturno de República Dominicana, mientras el número de muertos aumentaba a 221 y los equipos completaban su búsqueda de cuerpos.

Dolientes vestidos de negro y blanco acudieron al Teatro Nacional de Santo Domingo, donde el cuerpo de Rubby Pérez yacía en un ataúd cerrado. Pérez actuaba en el escenario del club Jet Set la madrugada del martes cuando comenzó a caer polvo del techo y, segundos después, el techo se vino abajo.

El presidente Luis Abinader y la primera dama Raquel Arbaje llegaron al teatro y permanecieron junto al ataúd de Pérez durante varios minutos. Algunos dolientes lloraban mientras se reproducía una grabación de Pérez cantando el himno nacional. El renombrado músico dominicano Juan Luis Guerra estuvo entre los presentes para rendir homenaje.

Pérez, de 69 años, se dedicó a la música después de que un accidente automovilístico le impidiera perseguir su sueño de convertirse en jugador profesional de béisbol. Era conocido por éxitos como “Volveré”, que cantó con la orquesta de Wilfrido Vargas, y “Buscando tus besos” como solista.

En busca de respuestas

A solo unas cuadras del homenaje a Pérez, el equipo pesado comenzaba a retirarse del sitio donde una vez estuvo el Jet Set y los equipos de rescate empacaban su equipo.

Mientras tanto, un grupo de fiscales llegó al lugar.

La causa del derrumbe del techo no estuvo clara de inmediato y tampoco se sabía cuándo fue la última vez que se inspeccionó el edificio. El gobierno ha dicho que lanzará una investigación exhaustiva, y los propietarios del club señalaron que ya cooperan con las autoridades.

Juan Manuel Méndez, director del Centro de Operaciones de Emergencia, se quebró mientras hablaba con los periodistas.

“Gracias, Dios, porque hoy cumplimos la tarea más difícil que he tenido durante 20 años”, dijo, alejando el micrófono de su rostro mientras lloraba. Otros funcionarios lo consolaban mientras decía, “Me disculpan”, antes de pasar el micrófono a un oficial del ejército.

Las autoridades dijeron que 189 personas han sido rescatadas con vida de entre los escombros. Más de 200 resultaron heridas, y 24 de ellas aún están hospitalizadas, entre ellas, ocho en estado crítico.

“Si el trauma es muy intenso, no hay mucho tiempo” para salvar a los pacientes en esa condición, dijo el ministro de Salud, Víctor Atallah. Él y otros médicos indicaron que las lesiones incluían fracturas de cráneo, fémur y pelvis.

Las familias esperan exasperadas

Desde entonces, decenas de personas han esperado ansiosamente noticias de sus seres queridos, frustradas por la información a cuentagotas proporcionada por los hospitales y el instituto forense del país.

Al menos 146 cuerpos han sido identificados, dijeron las autoridades el jueves.

María Luisa Taveras dijo a la estación de televisión Noticias SIN que seguía buscando a su hermana.

“Hemos ido a todos lugares que nos han dicho”, dijo, con la voz quebrada.

Taveras comentó que la familia se dividió y que hay un pariente apostado en cada hospital y en el Instituto Nacional de Patología Forense. Decenas de personas esperaban en el instituto el jueves, usando mascarillas y quejándose del olor mientras exigían la entrega de los cuerpos de sus seres queridos.

“El olor está insoportable”, dijo Wendy Sosa, quien espera desde el miércoles por la mañana el cuerpo de su prima, Nilka Curiel González, de 61 años. Sosa dijo por teléfono a The Associated Press que la situación allí era “caótica”, y que las autoridades habían instalado un contenedor refrigerado para manejar el volumen de cuerpos que se entregaban.

Lloró mientras describía a su prima como amable, auténtica y “muy empática”.

Noticias Relacionadas