Inicio Nacionales Hipólito Mejía advierte sobre reconfiguración del mundo y llama a construir una globalización basada en libertad y justicia

Hipólito Mejía advierte sobre reconfiguración del mundo y llama a construir una globalización basada en libertad y justicia

por Informador RD

El ex presidente de la República Dominicana, Hipólito Mejía, advirtió sobre la rápida reconfiguración del mundo actual, describiéndola como un proceso que amenaza los cimientos de las instituciones establecidas.

Durante su participación como orador en el Congreso Mundial de la Alianza Progresista, celebrado en India, Mejía instó a construir una globalización basada en la libertad, la justicia y la solidaridad.

«El mundo actual se está reconfigurando a una velocidad tal, que pareciera que todo cuanto considerábamos sólido se está derritiendo, transformándose en una lava ardiente que podría destruir los cimientos mismos de nuestras instituciones. Nuestros proyectos políticos y personales, y nuestros sueños de paz y justicia en el mundo que compartimos parecieran amenazados por ese magma», expresó el líder político dominicano.

Mejía recordó el inicio de la globalización en 1492 con el encuentro entre dos mundos en la República Dominicana, señalando que este proceso estuvo marcado por el intercambio desigual, la imposición de estructuras de poder y la acumulación de riquezas por grupos privilegiados. Subrayó que las desigualdades e injusticias sociales actuales tienen sus raíces en ese contexto histórico.

«Quiero resaltar que, en estos momentos, mi país, la República Dominicana, está dirigida por el Partido Revolucionario Moderno, una organización política cuyo gobierno está comprometido con los principios que distinguen a nuestra Alianza Progresista, en decir la libertad, la justicia y la solidaridad. Nuestro objetivo último es hacer del presente siglo un gran espacio social de progreso democrático, social y ecológico», afirmó.

El ex presidente hizo un llamado a construir una globalización «optada por nosotros mismos, en lugar de la impuesta por los grandes poderes externos que se han repartido el mundo durante siglos o de la globalización elegida por las élites dentro de cada país».

En su intervención, Mejía abordó los desafíos globales actuales, destacando la seguridad alimentaria como una condición necesaria para la paz y la democracia. Como profesional agrícola, enfatizó la necesidad de una visión estratégica e integral para convertir las ventajas comparativas en ventajas competitivas.

«En otras palabras, la humanización del campo es inseparable de la seguridad alimentaria, del desarrollo integral, y de la paz social y política», concluyó.

Noticias Relacionadas