Con «profundo dolor y recogimiento espiritual», la Conferencia del Episcopado Dominicano (CED) expresó este lunes su pesar por la muerte de Su Santidad el Papa Francisco, ocurrida este 21 de abril de 2025, a las 7:35 de la mañana (hora de Roma), según informó oficialmente la Santa Sede.
A través de un comunicado, los obispos dominicanos se unieron “en oración con el pueblo de Dios por el descanso eterno” del Sumo Pontífice, destacando su legado de cercanía, humildad y compromiso con los más necesitados, el cuidado de la casa común y la construcción de una Iglesia sinodal y solidaria ante los desafíos del mundo actual.
Jorge Mario Bergoglio, nacido en Buenos Aires, Argentina, el 17 de diciembre de 1936, hizo historia al convertirse en el primer Papa latinoamericano y el primer jesuita en asumir la cátedra de San Pedro.

El papa Francisco.
Fue elegido el 13 de marzo de 2013 y, durante su pontificado, se ganó el cariño de millones de fieles alrededor del mundo por su estilo sencillo, su mensaje de misericordia y su incansable defensa de los marginados.
En el caso de la Iglesia dominicana, el Papa Francisco mantuvo una relación cercana.
Recibió a los obispos del país durante la visita Ad Limina Apostolorum celebrada el 28 de mayo de 2015, donde ofreció palabras de aliento y guía pastoral para fortalecer la misión evangelizadora en República Dominicana.
Asimismo, durante sus doce años de pontificado, designó a varios obispos dominicanos y elevó a rango de arzobispos a monseñor Freddy Antonio de Jesús Bretón Martínez y a monseñor Héctor Rafael Rodríguez en Santiago, así como a monseñor Francisco Ozoria Acosta en Santo Domingo.
En este tiempo de Pascua, marcado por la fe en la resurrección, los obispos invitaron a todas las comunidades eclesiales del país a elevar plegarias por el alma del Santo Padre, y agradecieron a Dios por su vida y entrega al Evangelio.
La CED informó que cualquier actividad conmemorativa que se realice en territorio dominicano será comunicada oportunamente, mientras permanecen atentos a las disposiciones del Vaticano y el protocolo establecido para estos casos.