Inicio Economía EEUU pausa aranceles a la mayoría de países por 90 días; los aumenta para China

EEUU pausa aranceles a la mayoría de países por 90 días; los aumenta para China

por Informador RD

WASHINGTON— Ante el colapso del mercado global, el presidente estadounidense Donald Trump dio marcha atrás abruptamente a sus aranceles sobre la mayoría de las naciones, postergándolos por 90 días, pero aumentó al 125% su tasa impositiva a las importaciones chinas.

Parecía ser un intento de acotar lo que había sido una guerra comercial entre Estados Unidos y la mayor parte del mundo a una batalla entre Estados Unidos y China. El índice bursátil S&P 500 saltó 9,5% después del anuncio, pero el drama sobre los aranceles de Trump está lejos de terminar, ya que su gobierno se prepara para participar en negociaciones país por país. Mientras tanto, los países sujetos a la pausa ahora serán gravados con un 10%.

Trump hizo una pausa ante la intensa presión creada por la volatilidad en los mercados financieros, que habían estado empujando a Trump a reconsiderar sus aranceles, aun cuando algunos funcionarios del gobierno insistieron en que dar marcha atrás siempre había sido el plan.

A medida que se vendían acciones y bonos, los votantes observaban cómo sus ahorros para la jubilación disminuían y las empresas advertían de caídas en las ventas y mayores precios, todo ello un posible golpe a un país que eligió a Trump el año pasado porque prometió combatir la inflación.

La economía global parecía estar en abierta rebelión contra los aranceles de Trump cuando entraron en vigor el miércoles, una señal de que el presidente de Estados Unidos no era inmune a las presiones del mercado. A primeras horas de la tarde, Trump publicó en Truth Social que debido a que más de 75 países se habían acercado al gobierno de Estados Unidos para conversaciones comerciales y no habían tomado represalias de manera significativa, había “autorizado una pausa de 90 días, y un arancel recíproco sustancialmente reducido durante este período, del 10%, también efectivo de inmediato”.

Trump luego dijo a los periodistas que levantó muchos de los aranceles porque la gente estaba “nerviosa” y “asustada” debido a las caídas del mercado de valores. Agregó que aunque esperaba llegar a acuerdos, “nada ha terminado todavía”.

El presidente dijo que había estado atento al mercado de bonos y que la gente estaba “un poco inquieta”, ya que los precios de los bonos habían caído y las tasas de interés habían aumentado, lo que represntaba un voto de desconfianza por parte de los inversores a los planes de aranceles anteriores de Trump.

“El mercado de bonos es muy complicado,” dijo Trump. “Lo estaba observando. Pero si lo miras ahora, es hermoso”.

El presidente dijo más tarde que había estado pensando en su pausa a los aranceles durante los últimos días, pero que “se concretó esta mañana temprano, bastante temprano esta mañana”.

Cuando se le preguntó por qué los asesores de la Casa Blanca habían estado insistiendo durante semanas en que los aranceles no eran parte de una negociación, Trump respondió que “muchas veces no es una negociación hasta que lo es”.

El arancel del 10% era la tasa base para la mayoría de las naciones que entró en vigor el sábado. Es significativamente más bajo que el arancel del 20% que Trump había establecido para los bienes de la Unión Europea, el 24% en importaciones de Japón y el 25% en productos de Corea del Sur. Aun así, el 10% representa un aumento en los aranceles previamente cobrados por el gobierno de Estados Unidos. Canadá y México continuarían siendo gravados hasta con un 25% debido a una orden separada de Trump para combatir el contrabando de fentanilo.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo que las negociaciones con países individuales serían “a medida”, lo que significa que los próximos 90 días involucrarían conversaciones sobre una serie de posibles acuerdos. Bessent, un exgerente de fondos de cobertura, dijo a los periodistas que la pausa se debía a que otros países buscaban conversaciones en lugar de ventas masivas de acciones en los mercados financieros, una declaración que luego fue contradicha por el presidente.

“La única certeza que podemos proporcionar es que Estados Unidos va a negociar de buena fe, y asumimos que nuestros aliados también lo harán”, dijo Bessent.

El secretario del Tesoro dijo que él y Trump “tuvieron una larga conversación el domingo, y esta fue su estrategia desde el principio” y que el presidente había “empujado a China a una mala posición”.

Antes de que Trump diera marcha atrás, los ejecutivos de negocios advertían sobre una posible recesión causada por sus políticas, algunos de los principales socios comerciales de Estados Unidos estaban tomando represalias con sus propios impuestos sobre productos estadounidenses y el mercado de valores estaba temblando después de días de declive.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo que el dar marcha atrás era parte de la estrategia de negociación de Trump

Noticias Relacionadas