Inicio Justicia Condenas de 12 y 7 años de prisión para dos mujeres de una red que enviaba drogas a Europa

Condenas de 12 y 7 años de prisión para dos mujeres de una red que enviaba drogas a Europa

por Informador RD

Al acoger las pruebas presentadas por el Ministerio Público, un tribunal impuso 12 y 7 años de prisión a dos mujeres integrantes de una red de narcotráfico internacional que enviaba a Europa droga líquida en bebidas energizantes y productos enlatados.

Estefany Soler Montero, condenada a 12 años de prisión, y Paula Marina Alcequiez  Mota, a 7 años, deberán pagar una multa de un millón de pesos al Estado dominicano. Ambas deberán cumplir las penas impuestas en el Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) Najayo Mujeres, en San Cristóbal.

La decisión fue adoptada por el Primer Tribunal Colegiado de Santo Domingo Este, el cual además ordenó el decomiso de 9 mil dólares, dos vehículos y dos montacargas incautados durante las pesquisas realizadas por el Ministerio Público de Santo Domingo Este con la colaboración de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD).

La estructura criminal está vinculada a 81.6 kilogramos de cocaína ocupada por las autoridades portuarias en Róterdam, Países Bajos, el 25 de mayo de 2021.

La droga fue despachada ese día en 408 botellas de bebidas energizantes y carbonatadas dentro de un contenedor enviado por la empresa MJ. Tropicana, SRL, en un barco que salió desde el Puerto Multimodal Caucedo, Boca Chica, en Santo Domingo, con destino hacia el Puerto de Róterdam.

Luego de la incautación de la sustancia narcótica se iniciaron las investigaciones en la República Dominicana.

En el transcurso de las investigaciones fueron ejecutados de manera simultánea varios allanamientos en propiedades de miembros de la red, en el Distrito Nacional, así como en los municipios Santo Domingo Este y Santo Domingo Oeste, donde fueron arrestadas las procesadas y se incautaron 8.10 kilogramos de cocaína.

Durante los allanamientos fueron ocupados varios celulares, computadoras y otros dispositivos electrónicos utilizados por integrantes de la red en esa actividad del crimen organizado, además de diferentes documentaciones.

Las autoridades dominicanas contaron con la colaboración jurídica internacional para lograr desmantelar el grupo criminal al que también pertenecían otras personas que se encuentran prófugas.

Noticias Relacionadas