Inicio Economía Mercado de capitales un aliado clave para alcanzar la Meta 2036 del sector industrial, destacan expertos

Mercado de capitales un aliado clave para alcanzar la Meta 2036 del sector industrial, destacan expertos

por Informador RD

Mario Pujols, vicepresidente de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) planteó que el sector industrial enfrenta el reto de duplicar su participación en el PIB de la República Dominicana con miras a la Meta 2036.
Indicó que esta meta establece una serie de indicadores vinculados al sector industrial, lo que implicaría un incremento desde los actuales 12 mil y pico de millones de dólares hasta alcanzar los 18 mil millones de dólares.

«Eso quiere decir que, como sector, evidentemente, tendremos que evolucionar, crecer, recurrir a fuentes de financiamiento y tener acceso a capital con plazos más largos», planteó durante el panel de expertos presidido por él en el encuentro «La expansión de la industria local a través del Mercado de Capitales».

Sobre ese planteamiento, José Gior Ariza, Senior Partner de Investa Capital Partners y asesor financiero de la AIRD, explicó que el mercado de capitales ofrece un abanico de opciones que permite a industriales y empresarios aumentar su capacidad productiva y representa una oportunidad de crecimiento y posicionamiento regional.

Subrayó que la posibilidad de convertir a la República Dominicana en un líder industrial regional, incluso en comparación con países de América del Sur, es real.
«Estamos sentados sobre un mercado que actualmente mueve 50 mil millones de dólares, de los cuales el 85% está en deuda gubernamental, ya sea del Banco Central o del Ministerio de Hacienda, y solo el 15% está invertido en la economía real y en el sector privado».

Indicó que ese 15% de participación privada ha crecido significativamente en los últimos cinco años. «Hace cinco o seis años era apenas un 7%. Ahora presenta una composición interesante que incluye acciones, bonos, compromisos de oferta pública, fondos de inversión, y pronto esperamos también titularización», adelantó.

Al detallar la participación del sector industrial, reconoció que ha aprovechado esta evolución, aunque la mayor parte de las inversiones se ha concentrado en energía y turismo.
Indicó que, si bien hay inversiones industriales en varias empresas, el tamaño del sector hace que su participación aún sea relativamente pequeña.

Citó como ejemplo destacado la emisión de acciones de César Iglesias, y agregó que los empresarios han explorado otros instrumentos, como los bonos, utilizados ampliamente en industrias como el acero y la construcción.
Empresas aprovechan mercado capitales

De su lado, Ernesto Bournigal, superintendente del Mercado de Valores, en sus palabras de cierre, destacó ante el panorama internacional las ventajas del mercado de valores para el financiamiento industrial. Señaló que este mecanismo ha permitido a empresas como Acero Estrella, RICA y César Iglesias optimizar sus estructuras financieras, reducir deudas y fortalecer su crecimiento sostenible.

Resaltó casos como la emisión directa de acciones por parte de César Iglesias y la participación pionera de RICA mediante un fideicomiso de oferta pública.
Detalló que Acero Estrella, especializada en estructuras metálicas para construcción industrial e infraestructura, ha recaudado aproximadamente 2,500 millones de pesos desde 2020 a través de bonos corporativos, con el objetivo de sustituir su deuda existente.

Esta reestructuración ha optimizado sus condiciones operativas, mejorado su perfil financiero y facilitado un crecimiento sostenible.

En cuanto a RICA, destacó que su fideicomiso de oferta pública de valores de acciones, administrado por Financiera Universal, ha representado una herramienta pionera para estructurar un mecanismo de renta variable con puntos claros de anclaje para los accionistas.

Sobre César Iglesias, recordó que en 2023 se convirtió en la primera empresa en emitir directamente sus acciones en el mercado de capitales. A la fecha, ha colocado 38.7 millones de acciones, recaudando cerca de 5,000 millones de pesos, destinados al repago de sus obligaciones financieras y con traída con una emisión de riego AA. Esta decisión tuvo un impacto profundo en su estructura financiera y logró corporativa, reduciendo su pasivo y mejorando significativamente sus indicadores financieros actualmente su endeudamiento bajo de un 57% a 36%.

Bournigal también subrayó el impacto indirecto del mercado de valores a través de los fondos de inversión, que exigen buenas prácticas de transparencia y gobierno corporativo, preparando así a las empresas para futuras emisiones.
A eso se le suman las inversiones indirectas por los fondos de inversiones.
Invitó al sector industrial a acercarse al mercado de valores, explorar sus beneficios y compartir las razones por las que aún no lo han adoptado como fuente principal de financiamiento. Reafirmó además la disposición de la Superintendencia para apoyar ese proceso.

Sobre las oportunidades del mercado de capitales, Julio Virgilio Brache, presidente de la AIRD, expresó en las palabras iniciales del Encuentro Industrial que este representa una fuente vital de financiamiento para las industrias que buscan expandirse, innovar y generar empleos de calidad.

Instó a las empresas dominicanas, sin importar su tamaño, a ver en el mercado de valores una oportunidad de crecimiento sin comprometer su operatividad. Señaló que acceder a este mercado implica cumplir estándares que fortalecen la gobernanza empresarial y la credibilidad ante los inversionistas, además de canalizar el ahorro nacional hacia actividades productivas.

«El mercado de valores no es solo un mecanismo financiero es un puente hacia un modelo industrial más sólido, moderno y competitivo», resaltó Brache.

En el panel participaron además Elianne Vílchez Abreu, vicepresidenta ejecutiva de la Bolsa de Valores de la República Dominicana; Felipe Amador, CEO de Advanced Asset Management; José Manuel Cuervo, vicepresidente de Filiales de Mercado de Valores del Grupo Popular; y José Gior Ariza, Senior Partner de Investa Capital Partners y asesor financiero de la AIRD.

Noticias Relacionadas